Fueron reveladas hoy las grabaciones del primer proceso judicial contra responsables del campo de exterminio nazi de Auschwitz.
Una ONG alemana dedicada a mantener viva la memoria del holocausto colgó hoy en internet los documentos sonoros del primer proceso judicial contra responsables del campo de exterminio nazi de Auschwitz para conmemorar el 50 aniversario de este juicio.
El objetivo del Instituto Fritz Bauer es hacer partícipe a la opinión pública de este "documento histórico", que recoge las declaraciones de 318 testigos -entre ellos 181 supervivientes de Auschwitz- en el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Fráncfort entre 1963 y 1965, según un comunicado de la ONG.
Entre los cortes de sonido se encuentran las voces de las víctimas que denuncian las violaciones de los derechos humanos que se cometieron en el campo, las excusas de los testigos de las SS y las presentaciones de los acusados, que negaron cualquier responsabilidad en los crímenes que se cometieron allí.
Algunos testimonios dicen así:“Yo sé que todos los médicos de las SS tenían sus ambiciones personales y de alguna manera tenía la sensación de que querían obtener un beneficio. Así, el Dr. King, por ejemplo, quería hacer experimentos sobre la cuestión de las tasas de sedimentación de eritrocitos. Mengele hizo sus experimentos de descripción etnológica. (…) Una compañera del campo de concentración me dijo que había nacido un niño y días después pregunté ‘¿Qué ha sido de la pequeña Dagmar?’.
Y entonces ella me dijo que había muerto. Dijo que se había debilitado porque Mengele le había hecho experimentos dándole inyecciones en el iris. El niño tenía los ojos azules, y él quería ver si se puede teñir el iris a colores oscuros”.
Ella Lingens
Empleada
Prisionero en Auschwitz
“Trabajé en el campo de concentración de Dachau como escritor también y me encargué ahí diariamente del Libro de los Muertos y sé exactamente cómo morían la mayoría de las personas. En Dachau un día con diez muertos era muy malo, y había días, sobre todo en verano, puedo recordar días en que nadie murió (…) Todo es relativo; lo que experimenté en Dachau, mirado desde Auschwitz es idílico”.
Hermann Langbein
Escritor
Prisionero en Auschwitz
Auschwitz era “un lugar con una atmósfera objetiva, neutral, técnica y libre de valores". Se refiere al asesinato en cámaras de gas de 1.000 a 2.000 personas como un "transporte destruido". "Por lo demás, todo estaba tranquilo, vacío y en silencio", recoge el diario Süddeutsche Zeitung.
Konrad Morgen
Juez de las SS
"Hay muchos entre nosotros que durante mucho tiempo no podrán volver a mirar a los ojos alegres e inocentes de un niño sin sentir el tremendo vacío que dejaron las miradas inquisidoras y estupefactas de los niños que hicieron a Auschwitz su último viaje".
Hans Hofmeyer
Presidente del tribunal
Estos documentos sonoros fueron entregados para su custodia en 1989 al Archivo General del estado federado de Hesse y en 2004 el Instituto Fritz Bauer, en colaboración con otras entidades, publicó las transcripciones de 430 horas de este proceso y 100 horas de cortes de sonido seleccionados.
El proceso contra una veintena de cargos intermedios del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, emplazado en la actual Polonia, fue un hito en Alemania al ser el primero en el que su justicia -y no la de los aliados, como en Núremberg- juzgaba a responsables del holocausto.
"Las grabaciones sirven para hacerse una idea de los esfuerzos del tribunal de Fráncfort para establecer la culpabilidad de los acusados en el proceso", explicó la fundación Fritz-Bauer, que lleva el nombre del fiscal general encargado del juicio abierto el 20 de diciembre de 1963, se establece en un artículo de la Deutsche Welle.
Asimismo, este proceso -que fue inmortalizado en la novela "El lector" y la película homónima- sirvió para poner cara a cara a víctimas y torturadores y para confrontar a la opinión pública alemana con la realidad de los campos de concentración y los crímenes del nazismo, con relatos en primera persona.Durante la II Guerra Mundial, el régimen nazi asesinó sólo en Auschwitz a alrededor de 1,2 millones de personas, muchos de ellos judíos.
Fuente: http://www.elobservador.com.uy/noticia/262021/los-testimonios-de-los-que-padecieron-e-hicieron-padecer-auschwitz-/